Reinvertir en vivienda habitual: tiempos y otras consideraciones

Si acabas de vender tu casa y estás pensando en reinvertir en vivienda habitual, puede que te preocupe cómo evitar el pago de impuestos sobre las ganancias obtenidas. La buena noticia es que la Ley del IRPF contempla una exención fiscal por reinversión en vivienda habitual, pero hay que cumplir ciertos requisitos y plazos. En este post te explicamos todo lo que necesitas saber.

Exención por reinversión en vivienda habitual

Cuando vendes tu casa habitual y utilizas ese dinero para comprar otra vivienda donde vas a vivir, puedes evitar pagar impuestos por las ganancias que hayas obtenido con la venta. A esto se le llama exención por reinversión en vivienda habitual. 

Esta ventaja está regulada en el artículo 38 de la Ley del IRPF (Ley 35/2006) y el artículo 41 del Reglamento del IRPF. Vamos a ver un ejemplo:

Si vendes tu casa por 200.000 euros y la compraste por 120.000, has obtenido una ganancia de 80.000 euros. Si reinviertes ese importe en otra vivienda, puedes quedar exento de tributar por esa ganancia.

¿Qué se considera vivienda habitual?

Se considera vivienda habitual aquella en la que vives de forma permanente durante al menos tres años seguidos. También cuenta como habitual si, por motivos justificados (como un cambio de trabajo o una separación), tienes que mudarte antes de ese tiempo.

Plazos para reinvertir en vivienda habitual

Hay dos años para usar el dinero en la compra o reforma de tu nueva casa. Ese plazo puede ser:

  • Hasta dos años después de la venta.
  • Hasta dos años antes de la venta, si ya habías comprado otra vivienda habitual.

Qué hacer para que se aplique la exención

En este caso, para que Hacienda no te cobre impuestos por esa ganancia, debes tener en cuenta lo siguiente:

  1. Avisar en tu declaración de la renta que vas a reinvertir.
  2. Hacer la reinversión total o parcial en el plazo de dos años.
  3. Que la nueva casa se convierta en tu vivienda habitual.
Reinvertir en vivienda habitual

Otros requisitos para la exención por reinversión

Para poder beneficiarte de la exención por reinversión en vivienda habitual, es importante que empieces a vivir en la nueva casa como tu residencia principal en un plazo máximo de 12 meses desde su adquisición o finalización de las obras, si las hubieras realizado.

Este requisito garantiza que la vivienda realmente se utiliza como tu hogar habitual y no como una segunda residencia o inversión. Además, si decides reinvertir solo una parte del dinero obtenido con la venta de tu vivienda anterior, la exención fiscal se aplicará únicamente a la cantidad que hayas destinado a la nueva vivienda, por lo que pagarás impuestos sobre la parte que no hayas reinvertido. 

Si estás empezando a planear la venta, te puede interesar leer el post de nuestro blog sobre los impuestos que debes pagar al vender tu vivienda.También cabe mencionar que esta exención solo es válida si la vivienda que vendiste era tu residencia habitual. Sino, no podrás aplicar esta ventaja fiscal, ya que la normativa exige que la propiedad vendida haya sido el lugar donde has vivido habitualmente.

Excepciones válidas 

Hacienda puede aceptar algunas situaciones especiales, como:

  • Separación o divorcio.
  • Cambio de ciudad por trabajo.
  • Retrasos en la obra por motivos fuera de tu control.

Por eso, te recomendamos guardar documentos que lo justifiquen y pedir asesoramiento si tienes dudas.

Preguntas frecuentes cuándo quieres reinvertir en vivienda habitual

¿Qué ocurre si la casa no está construida?

Puedes reinvertir en una casa en construcción, pero debe estar terminada y ser tu vivienda habitual dentro del plazo de dos años.

¿Puedo invertir solo parte de las ganancias?

Sí, pero como ya comentamos, solo quedarás exento de impuestos por la parte que hayas reinvertido.

¿Se puede reinvertir pidiendo una hipoteca?

También se puede. Lo importante es que el dinero de la venta se use para pagar la nueva casa. Deberás demostrar cuánto has aportado.

Por tanto, la exención por reinversión en vivienda habitual es una forma de ahorrar impuestos si usas el dinero de la venta de tu casa para comprar otra donde vas a vivir. Solo necesitas cumplir con los plazos y requisitos legales. Si quieres saber cuánto vale tu casa antes de venderla, no dudes en hacer una valoración gratuita con nosotros.

Información básica sobre protección de datos

Scroll al inicio

    ¿Cuánto vale mi casa?





    ¿Qué tipo de compra vas a hacer?















    ¿Necesitas vender tu propiedad actual para comprar la segunda?







    ¿Tienes pensado solicitar una hipoteca?










    ¿Quieres aprovechar el descuento y tasar tu vivienda con GESVALT?
    Si vas a financiar tu compra, el banco exigirá una tasación oficial
    homologada por el Banco de España para determinar el valor real del inmueble.

    📌 Beneficios de tasar ahora:
    ✅ Acelera la aprobación de tu hipoteca.
    ✅ Te da poder de negociación.









    ¿Cómo es la vivienda?










    Estado general del inmueble










    ¿Tienes pensado reformar la vivienda tras la compra?












    ¿Cuántos dormitorios tiene?













    ¿Cuántos baños?











    Teléfono

    Código de verificación













    Enhorabuena!

    Se están procesando los datos de tu vivienda.
    Muy pronto recibirás el informe en tu correo electrónico.

    Error al enviar

    Ha ocurrido un error al enviar los datos de tu casa.
    Espera unos minutos e inténtalo de nuevo.